Cryptococcus gattii | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Tremellomycetes | |
Orden: | Tremellales | |
Familia: | Tremellaceae | |
Género: | Cryptococcus | |
Especie: |
C. gattii (Vanbreus. & Takashio) Kwon-Chung & Boekhout | |
Cryptococcus gattii es una levadura encapsulada que se encuentra principalmente en climas tropicales y subtropicales. Su teleomorfo es Filobasidiella bacillispora, un hongo filamentoso que pertenece a la clase Tremellomycetes.
Cryptococcus gattii causa, en seres humanos, una enfermedad pulmonar, la criptococosis (infección pulmonar), meningitis basal, y cryptococcomas cerebral. Ocasionalmente, el hongo está asociado con infecciones de la piel, tejidos blandos, nódulos linfáticos, huesos, y articulaciones. En años recientes, ha aparecido en Columbia Británica, Canadá.[1] Desde 1999 hasta comienzos de 2008, doscientas dieciséis personas se han infectado en Columbia Británica con C. Gatti, y ocho murieron de complicaciones derivadas de esto.[2] El hongo además infecta animales como perros, koalas y delfines.[3] En 2007, el hongo apareció por primera vez en los Estados Unidos, en el Condado de Whatcom, Washington[4] y en abril de 2010 ha pasado a Oregón.[5] La cepa más recientemente identificada, designada VGIIc, es particularmente virulenta, habiendo causado la muerte de 5 de 21 casos humanos identificados.[6] [7]