Daniel Bernoulli | ||
---|---|---|
![]() Daniel Bernoulli | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de enero de 1700 Groninga, Países Bajos | |
Fallecimiento |
27 de marzo de 1782 (82 años) Basilea, Confederación Suiza | |
Sepultura | Peterskirche | |
Nacionalidad | Suiza | |
Religión | Protestantismo | |
Familia | ||
Familia | Familia Bernoulli | |
Padres |
Johann Bernoulli Dorothea Falkner | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Basilea | |
Supervisor doctoral | Johann Bernoulli | |
Información profesional | ||
Área |
Teoría de la probabilidad Dinámica de fluidos Termodinámica | |
Conocido por |
Hidrodinámica y termodinámica Principio de Bernoulli Aportaciones a la Teoría cinética de los gases | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
Academia de las Ciencias de San Petersburgo Universidad de Basilea | |
Estudiantes doctorales | Johann III Bernoulli | |
Obras notables | ||
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Notas | ||
Hijo de Johann Bernoulli y hermano de Nicolau II Bernoulli. | ||
Daniel Bernoulli (Groninga, 29 de enerojul./ 8 de febrero de 1700greg.[1]–27 de marzo de 1782[2]) - Basilea, 17 de marzo de 1782) fue un matemático, estadístico, físico y médico suizo. Destacó no solo en matemática pura, sino también en matemática aplicada, principalmente estadística y probabilidad. Hizo importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.[3]
Se le recuerda especialmente por sus aplicaciones de las matemáticas a la mecánica, sobre todo a la mecánica de fluidos, y por sus trabajos pioneros en probabilidad y estadística.[4] Su nombre se conmemora en el principio de Bernoulli, un ejemplo particular de la conservación de la energía, que describe las matemáticas del mecanismo subyacente al funcionamiento de dos importantes tecnologías del siglo XX: el carburador y el ala del avión. [5][6]