Defensa holandesa | ||
---|---|---|
Jugadas | 1.d4 f5 | |
ECO | A80-A99 | |
Llamada así por | Holanda | |
| ||
La Defensa holandesa es una apertura de ajedrez semicerrada. Se caracteriza por los movimientos (en notación algebraica): 1.d4 f5
Su idea consiste en controlar la casilla e4 con el peón de f5 para posteriormente romper el centro con e5. Es una continuación empleada por jugadores que no se conforman con las tablas llevando negras. Buena muestra de este inconformismo lo han plasmado Capablanca y Korchnoi empleando esta temida defensa.
La Defensa holandesa (ECO A80-A99) es una forma efectiva de jugar contra 1.d4 aunque tiene el defecto de que el negro deja claras sus intenciones desde el primer momento, y el blanco puede jugar contra ello. La ventaja es que el blanco no puede luchar de cualquier manera, y como no es una defensa muy popular es posible que tenga lagunas en esta defensa; al contrario que el negro, que cuando la elige es porque la ha estudiado.
Dentro de la Defensa holandesa merece especial atención el sistema "muro de piedra", que tiene sus propias ideas tácticas. El Gambito Staunton fue, durante mucho tiempo, la forma más efectiva de luchar contra la Defensa holandesa, pero se han descubierto buenas jugadas para el negro, y no es una línea popular. Más popular es la variante Leningrado, una mezcla de Defensa holandesa y Defensa india de rey.
En general, las negras tratarán de atacar el flanco de rey, y las blancas deben contraatacar en el centro. La ruptura en e4, en buenas condiciones, suele ser lo más efectivo.
Línea principal