Departamento de San Pedro | ||
---|---|---|
Departamento | ||
| ||
Bandera | ||
![]() | ||
Coordenadas | 24°06′00″S 57°05′00″O / -24.1, -57.083333333333 | |
Capital | San Pedro de Ycuamandiyú | |
Ciudad más poblada | San Estanislao | |
Idioma oficial | Español y guaraní | |
• Otros idiomas | Paí tavyterá | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
Gobernador | Freddy D'Ecclesis (ANR) | |
Subdivisiones | 22 distritos | |
Superficie | Puesto 4 de 18.º | |
• Total | 20 002 km² | |
Población (2022) | Puesto 6 de 18.º | |
• Total | 341 895 hab.[1] | |
• Densidad | 17,09 hab./km² | |
Gentilicio | Sampedrano, -a | |
IDH (2017) | 0,656 (16.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−4 | |
ISO 3166-2 | PY-2 | |
San Pedro es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay. Su capital es San Pedro de Ycuamandiyú y su ciudad más poblada, San Estanislao. Está ubicado en el centro de la región oriental del país, limitando al norte con Concepción, al noreste con Amambay, al este con Canindeyú, al sur con Caaguazú y Cordillera, y al oeste con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes. Con 341 895 habitantes en 2022 es el quinto departamento más poblado, y con 20 002 km² es el cuarto más extenso, por detrás de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.