Estannita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.CB.15a (Strunz) | |
Fórmula química | Cu2FeSnS4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris, negro teñido de verde-oliva, azul pálido iridiscente | |
Raya | Negra | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Tetragonal, escalenoédrico | |
Hábito cristalino | Rara vez en cristales pseudooctaédricos, normalmente granular masivo | |
Macla | Gemelos interpenetrados | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
Densidad | 4,3 - 4,5 | |
Pleocroísmo | débil | |
Variedades principales | ||
Estannita cíncica | -con cinc- | |
La estannita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”. Fue descubierta en 1797 en una mina de Cornualles, en Inglaterra (Reino Unido),[1] siendo nombrada así del latín stannum, por su contenido en estaño. Sinónimos poco usados son: kassiterolamprita, volfsonita, pirita-estañosa o bolivianita.