En lógica, la falacia del alegato especial, argumento especial o petición especial[1][2] es una falacia que tiene lugar cuando alguien, en su argumentación, recurre o hace alusión a una visión o sensibilidad especial del tema objeto de debate y, bien sea de manera implícita o explícita, esta persona mantiene que el oponente posiblemente no puede comprender las sutilezas o complejidades del tema en cuestión, porque no alcanza el nivel de entendimiento requerido, o simplemente por desconocimiento.[3] Detrás de tal alegato especial o pretensiones de una visión profunda o empatía, se presume que las suposiciones y las proposiciones del sujeto válidas, no pueden ser evaluadas por el oponente, porque cree que no tiene el conocimiento suficiente o no pueda dar argumentos que tenga la capacidad de hacer ningún juicio válido. Estos alegatos son apertura para el receptor de manifestar escepticismo.[3] Bajo la índole de pertenecer un alegato a una entidad reconocida por ambos componentes del debate, se da la falacia del embudo.
Sin embargo, no hay alegato especial cuando la afirmación de no alcanzar el nivel de conocimiento necesario se acompaña con argumentos que demuestran que el oponente no tiene el conocimiento necesario para juzgar el tema o cuando se detalla el conocimiento que se afirma que carece el oponente en la discusión para que éste lo evalúe. Lo opuesto a la falacia del alegato especial es el efecto Dunning-Kruger, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos en un cierto tema sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, midiendo su habilidad por encima de lo real.