Falmari | ||
---|---|---|
Raza de El Silmarillion | ||
Representación de Galadriel y Celeborn (Araniart) | ||
Primera aparición | a. v. 1162 E. A.[1][2] | |
Creada por | J. R. R. Tolkien | |
Otros nombres | «Elfos del mar», «teleri de Aman», «solosimpi de Aman», «lindar de Aman», «falmarindi» y «jinetes de la espuma». | |
Raza a la que pertenece | Elfos | |
Personajes clave | Olwë, Eärwen, Celeborn,[3] Celebrían | |
Dominios | Alqualondë (Aman) y Tol Eressëa | |
Rey(es) | Olwë | |
Idioma | Telerin[4] | |
Capítulo(s) |
El Silmarillion: «De Eldamar y los príncipes de los eldalië» «Del oscurecimiento de Valinor» «De la huida de los noldor» «Del viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera» El libro de los cuentos perdidos 1: «La cabaña del juego perdido» «La música de los ainur» «La llegada de los elfos y la construcción de Kôr» «La huida de los Noldoli» «El cuento del Sol y de la Luna» «El ocultamiento de Valinor» | |
Los falmari (en quenya «elfos del mar») son un pueblo ficticio perteneciente al legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El Silmarillion y El libro de los cuentos perdidos 1. Eran los altos elfos teleri, los únicos de los teleri —el tercer clan de los elfos y el más numeroso— que completaron la Gran Marcha de los elfos para arribar al Reino Bendecido de Aman, la tierra de los dioses. Allí gobernó su rey Olwë desde la ciudad portuaria de Alqualondë («el puerto de los cisnes»).[5]
Eran famosos por su afición musical y por su voz,[2] así como por su arte en la fabricación de embarcaciones y por su conocimiento del mar.[6] No en vano tenían gran amistad con el maia Ossë —el espíritu que gobierna el mar— quien les enseñó las disciplinas de la navegación.[7]
También son tristemente célebres por ser las víctimas de la primera carnicería de elfos contra elfos en la que muchos falmari perdieron la vida de forma infame a manos de los noldor que robaron sus preciados barcos: La llamada Matanza de los Hermanos de Alqualondë ocurrida en el último periodo de las Edades de los Árboles.[1][6]
Después de que Ilúvatar —el dios creador— arrancara Aman fuera del mundo en la Segunda Edad del Sol, todo lo que en ellas se encontraba quedó fuera del alcance de los mortales, incluyendo el reino de los falmari.[8]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Los Anales de Aman
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas De la llegada de los Elfos y el cautiverio de Melkor
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas La historia de Galadriel y Celeborn y de Amroth, rey de Lórien
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Índice de nombres
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas De la huida de los noldor
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas De Eldamar y los príncipes de los eldalië