Faringitis

Faringitis

Faringitis viral que produce enrojecimiento visible.
Especialidad Enfermedad infecciosa
Síntomas Dolor de garganta, fiebre, secreción nasal, tos, dolor de cabeza, voz ronca[1][2]
Complicaciones Sinusitis, otitis media aguda[2]
Duración 3 a 10 días, según la causa[2][3]
Causas Generalmente infección viral[2]
Diagnóstico Según los síntomas, prueba rápida de detección de antígenos, hisopo de garganta[2]
Diagnóstico diferencial Epiglotitis, tiroiditis, absceso retrofaríngeo [2]
Tratamiento Lidocaina[2][4]
Frecuencia ~7,5% de las personas en cualquier período de 3 meses[5]
Sinónimos
Dolor de garganta agudo

La faringitis (del griego pharynx "garganta" y el sufijo -itis "inflamación")[6][7]​ es una inflamación de la parte posterior de la garganta, conocida como faringe. Por lo general, produce dolor de garganta y fiebre.[2]​ Otros síntomas pueden incluir secreción nasal, tos, dolor de cabeza, dificultad para tragar, inflamación de los ganglios linfáticos y voz ronca.[1][8]​ Los síntomas suelen durar de 3 a 5 días, pero pueden durar más según la causa.[2][3]​ Las complicaciones pueden incluir sinusitis y otitis media aguda.[2]​ La faringitis es un tipo de infección del tracto respiratorio superior.[9]

La mayoría de los casos son causados por una infección viral. La faringitis estreptocócica, una infección bacteriana, es la causa en aproximadamente el 25% de los niños y el 10% de los adultos.[2]​ Las causas poco comunes incluyen otras bacterias como el gonococo, hongos, irritantes como el humo, alergias y enfermedad por reflujo gastroesofágico.[2][4]​ No se recomiendan pruebas específicas en personas que tienen síntomas claros de una infección viral, como un resfriado. De lo contrario, se recomienda una prueba rápida de detección de antígenos o un hisopo de garganta.[2]​ La prueba de PCR se ha vuelto común, ya que es tan buena como tomar un hisopo de garganta, pero da un resultado más rápido.[10]​ Otras afecciones que pueden producir síntomas similares incluyen epiglotitis, tiroiditis, absceso retrofaríngeo y ocasionalmente enfermedades cardíacas.[2]

Se pueden utilizar AINE, como el ibuprofeno, para ayudar con el dolor.[2]​ Los medicamentos anestésicos, como la lidocaína tópica, también pueden ayudar.[4]​ La faringitis estreptocócica generalmente se trata con antibióticos, como penicilina o amoxicilina.[2]​ No está claro si los esteroides son útiles en la faringitis aguda, excepto posiblemente en casos graves, pero una revisión de 2020 encontró que cuando se usan en combinación con antibióticos mejoraron moderadamente el dolor y la probabilidad de resolución.[11][12]

Aproximadamente el 7,5% de las personas tienen dolor de garganta en cualquier período de 3 meses.[5]​ No son infrecuentes dos o tres episodios en un año.[1]

  1. a b c Rutter, Paul Professor; Newby, David (2015). Community Pharmacy ANZ: Symptoms, Diagnosis and Treatment (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 19. ISBN 9780729583459. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Hildreth, Amy F.; Takhar, Sukhjit; Clark, Mark Andrew; Hatten, Benjamin (2015-09). «Evidence-Based Evaluation And Management Of Patients With Pharyngitis In The Emergency Department». Emergency Medicine Practice 17 (9): 1-16; quiz 16-17. ISSN 1524-1971. PMID 26276908. 
  3. a b David A.Warrell; Timothy M. Cox; John D. Firth, eds. (2012). Oxford textbook of medicine infection. Oxford: Oxford University Press. pp. 280-281. ISBN 9780191631733. 
  4. a b c Weber, R (March 2014). «Pharyngitis.». Primary Care 41 (1): 91-8. PMC 7119355. PMID 24439883. doi:10.1016/j.pop.2013.10.010. 
  5. a b Jones, Roger (2004). Oxford Textbook of Primary Medical Care (en inglés). Oxford University Press. p. 674. ISBN 9780198567820. Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  6. Beachey, Will (2013). Respiratory Care Anatomy and Physiology, Foundations for Clinical Practice,3: Respiratory Care Anatomy and Physiology (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 5. ISBN 978-0323078665. 
  7. Hegner, Barbara; Acello, Barbara; Caldwell, Esther (2009). Nursing Assistant: A Nursing Process Approach – Basics (en inglés). Cengage Learning. p. 45. ISBN 9781111780500. 
  8. Neville, Brad W.; Damm, Douglas D.; Allen, Carl M.; Chi, Angela C. (2016). Oral and maxillofacial pathology (4th edición). St. Louis, MO: Elsevier. p. 166. ISBN 9781455770526. OCLC 908336985. 
  9. «Pharyngitis». National Library of Medicine. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  10. «Acute pharyngitis - Symptoms, diagnosis and treatment | BMJ Best Practice». bestpractice.bmj.com. 
  11. Principi, N; Bianchini, S; Baggi, E; Esposito, S (February 2013). «No evidence for the effectiveness of systemic corticosteroids in acute pharyngitis, community-acquired pneumonia and acute otitis media.». European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases 32 (2): 151-60. PMC 7087613. PMID 22993127. doi:10.1007/s10096-012-1747-y. 
  12. de Cassan, Simone; Thompson, Matthew J.; Perera, Rafael; Glasziou, Paul P.; Del Mar, Chris B.; Heneghan, Carl J.; Hayward, Gail (1 de mayo de 2020). «Corticosteroids as standalone or add-on treatment for sore throat». The Cochrane Database of Systematic Reviews 2020 (5): CD008268. ISSN 1469-493X. PMC 7193118. PMID 32356360. doi:10.1002/14651858.CD008268.pub3. 

Faringitis

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne