Faringitis | ||
---|---|---|
Faringitis viral que produce enrojecimiento visible. | ||
Especialidad | Enfermedad infecciosa | |
Síntomas | Dolor de garganta, fiebre, secreción nasal, tos, dolor de cabeza, voz ronca[1][2] | |
Complicaciones | Sinusitis, otitis media aguda[2] | |
Duración | 3 a 10 días, según la causa[2][3] | |
Causas | Generalmente infección viral[2] | |
Diagnóstico | Según los síntomas, prueba rápida de detección de antígenos, hisopo de garganta[2] | |
Diagnóstico diferencial | Epiglotitis, tiroiditis, absceso retrofaríngeo [2] | |
Tratamiento | Lidocaina[2][4] | |
Frecuencia | ~7,5% de las personas en cualquier período de 3 meses[5] | |
Sinónimos | ||
Dolor de garganta agudo | ||
La faringitis (del griego pharynx "garganta" y el sufijo -itis "inflamación")[6][7] es una inflamación de la parte posterior de la garganta, conocida como faringe. Por lo general, produce dolor de garganta y fiebre.[2] Otros síntomas pueden incluir secreción nasal, tos, dolor de cabeza, dificultad para tragar, inflamación de los ganglios linfáticos y voz ronca.[1][8] Los síntomas suelen durar de 3 a 5 días, pero pueden durar más según la causa.[2][3] Las complicaciones pueden incluir sinusitis y otitis media aguda.[2] La faringitis es un tipo de infección del tracto respiratorio superior.[9]
La mayoría de los casos son causados por una infección viral. La faringitis estreptocócica, una infección bacteriana, es la causa en aproximadamente el 25% de los niños y el 10% de los adultos.[2] Las causas poco comunes incluyen otras bacterias como el gonococo, hongos, irritantes como el humo, alergias y enfermedad por reflujo gastroesofágico.[2][4] No se recomiendan pruebas específicas en personas que tienen síntomas claros de una infección viral, como un resfriado. De lo contrario, se recomienda una prueba rápida de detección de antígenos o un hisopo de garganta.[2] La prueba de PCR se ha vuelto común, ya que es tan buena como tomar un hisopo de garganta, pero da un resultado más rápido.[10] Otras afecciones que pueden producir síntomas similares incluyen epiglotitis, tiroiditis, absceso retrofaríngeo y ocasionalmente enfermedades cardíacas.[2]
Se pueden utilizar AINE, como el ibuprofeno, para ayudar con el dolor.[2] Los medicamentos anestésicos, como la lidocaína tópica, también pueden ayudar.[4] La faringitis estreptocócica generalmente se trata con antibióticos, como penicilina o amoxicilina.[2] No está claro si los esteroides son útiles en la faringitis aguda, excepto posiblemente en casos graves, pero una revisión de 2020 encontró que cuando se usan en combinación con antibióticos mejoraron moderadamente el dolor y la probabilidad de resolución.[11][12]
Aproximadamente el 7,5% de las personas tienen dolor de garganta en cualquier período de 3 meses.[5] No son infrecuentes dos o tres episodios en un año.[1]