Gobierno del Ecuador 2021 - 2023 | ||
---|---|---|
| ||
Presidente Constitucional de la República | ||
Titular | Guillermo Lasso | |
Vicepresidente | Alfredo Borrero | |
Posición de Partidos en Legislativo | ||
Oficialista | CREO | |
Aliados |
ID[1] Avanza MC25 PSP SUMA RETO | |
Principales Opositores | ||
Principal | RC | |
Izquierda | RC | |
Período | ||
Inicio | 24 de mayo de 2021 | |
Término | 23 de noviembre de 2023 | |
Elección | ||
Forma de Elección | Votación directa | |
Electo el | 11 de abril de 2021 | |
Cronología | ||
Predecesor | Lenín Moreno | |
Sucesor | Daniel Noboa | |
Gabinete de Gobierno | ||
El Gobierno de Guillermo Lasso y el Movimiento CREO fue el régimen político que gobernó en la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2021 hasta el 23 de noviembre de 2023, tras su triunfo en las elecciones presidenciales de 2021. El mismo no pudo concluir debido al decreto de Muerte cruzada firmado en mayo de 2023, el cual disolvía la asamblea y permitía convocar a nuevas elecciones de carácter extraordinario que permitirían renovar los cargos de presidente, vicepresidente y además, elegir nuevos asambleístas.
Tras perder las dos anteriores elecciones, Lasso preparó su plataforma política y el 17 de agosto de 2020, anunció su postulación a la presidencia en los comicios de 2021.[2] Lasso remarcó sus «50 años de experiencia generando empleo y ayudando a las empresas».[2] Seleccionó a Alfredo Borrero, médico neurocirujano de profesión, como compañero de fórmula.[3] En la primera vuelta, llevada a cabo el 7 de febrero, Lasso calificó al balotaje[4] con poco más de treinta mil votos de diferencia de Yaku Pérez, con quien se disputó el segundo lugar durante varios días.[5] El 11 de abril, Lasso derrotó al candidato Andrés Arauz, de Fuerza Compromiso Social, un partido de izquierda apoyado por el expresidente Rafael Correa.[6][7]
El gobierno de Lasso profundizó las políticas neoliberales de su antecesor, Lenín Moreno,[8][9][10][11] además de agudizarse la crisis de seguridad que azota al país desde el gobierno de Lenín Moreno.[12] Así también, se destaca el desabastecimiento y la inoperatividad del sistema de salud pública.[13] A consecuencia de ello, tras su primer año de gobierno se produjo el Paro Nacional de 2022. Lasso reprimió la movilización social,[14][15][16] dejando un saldo de 7 manifestantes fallecidos,[17] 331 heridos[18] y 158 detenidos.[19] En enero de 2023, estalló el Caso Encuentro, en el que salieron a la luz los vínculos del gobierno de Lasso con la mafia albanesa, lo que provocó el enjuiciamiento político del presidente en la Asamblea Nacional.[20] Sin embargo, apenas un día después del inicio del juicio, Lasso decretó la «muerte cruzada», lo que disolvió el parlamento. Con esta medida, Lasso obstruyó por completo el desenlace del juicio político, adelantando además el final de su período de gobierno.[21]