Gonzalo Guerrero | ||
---|---|---|
![]() Estatua en bronce referente a Gonzalo Guerrero y al mestizaje ubicada en Akumal, Quintana Roo, México. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gonzalo de Aroca | |
Nacimiento |
Alrededor de 1470 Palos de la Frontera, Huelva, Andalucía (España) | |
Fallecimiento |
13 de agosto de 1536 Puerto de Caballos (Honduras) | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Ix Chel Ka'an también llamada Zazil Há. | |
Hijos | Una mujer llamada Ixmo y 2 varones | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arcabucero español, guerrero maya. | |
Seudónimo | Gonzalo Guerrero, Gonzalo Marinero y El Renegado | |
Gonzalo Guerrero (Palos de la Frontera,[1][2] Huelva, España, circa 1470 – Puerto Caballos, actualmente Puerto Cortés, cerca de San Pedro Sula,[3] Honduras, 13 de agosto de 1536) fue un marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena. Murió luchando contra los conquistadores españoles al mando de Pedro de Alvarado. Es un personaje controvertido porque se asimiló y llegó a ser un jefe maya durante la conquista de Yucatán, especialmente belicoso contra los conquistadores, por lo que fue conocido como el Renegado por sus compatriotas españoles, mientras que en México lo denominan Padre del Mestizaje. También se le llamó Gonzalo Marinero, Gonzalo de Aroca y Gonzalo de Aroza.