Guerra de Arauco

Guerra de Arauco

Mapa de la Araucanía del siglo XVIII, mostrando gran parte del territorio en el que se libró la guerra de Arauco.
Fecha

Divergencia historiográfica:

  • 1546-hasta finales del siglo XVII, y esporádicamente el siglo XVIII[1]
  • 1550-1662 (112 años)[2]
  • 1550-1656 (106 años)[3]
Lugar Araucanía y territorios aledaños (actual Chile)
Resultado
  • La conquista española de la Araucanía se revirtió permanentemente alrededor de 1600
  • Restablecimiento gradual del dominio español al sur de la Araucanía desde 1645 hasta 1796
  • Fracaso de la estrategia evangelizadora en la Araucanía
  • Estabilización de fronteras, desarrollo de la diplomacia y el comercio hispano-mapuche desde mediados del siglo XVII
Beligerantes
Indígenas aliados Mapuche:[nota 1]
Moluches
Nagches
Lafquenches
Pehuenches
Huilliches
Cuncos
Comandantes
Pedro de Valdivia Ejecutado
Francisco de Villagra
García Hurtado de Mendoza
Rodrigo de Quiroga
Alonso de Sotomayor
Martín García Óñez de Loyola 
Alonso García Ramón
Alonso de Ribera
Francisco Laso de la Vega
Antonio de Acuña y Cabrera
Pedro Porter Casanate
Antonio de Guill y Gonzaga
Gabriel Cano de Aponte
y otros
Malloquete 
Aillavillú
Lautaro 
Caupolicán Ejecutado
Colo Colo
Millalelmo
Loble
Illangulién 
Llanganabal
Paineñamcu
Paillamachu
Pelantaro
Aillavilu II
Anganamón
Loncothegua
Lientur
Butapichón
Mestizo Alejo
Vilumilla
y otros
Fuerzas en combate
Fuerzas españolas:
• Conquistadores españoles
(1546–1557)
• Destacamentos locales y reclutas de otras regiones
(1557–1604)
Tercios de Arauco
(1604–1704)
Ejército Real de Chile
(1704 en adelante)
Indios auxiliares:
Yanaconas
Indios amigos
Indios reyunos
Guerreros mapuche (moluches, nagches, lafquenches, pehuenches, huilliches y cuncos)
Bajas
35 000 a 42 000 españoles (1550-1790)[4] 90 000 a 100 000 indígenas (1550-1790),[4]​ 200 000 indígenas (1664)[5]

La guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que se libró principalmente entre el siglo XVI y el siglo XVII, y que enfrentó al Imperio español ―en un principio a través de las empresas privadas de conquista españolas, pero que a partir de 1557 fue derivando paulatinamente a una creciente participación gubernamental, involucrando además a los hispano-criollos― contra los distintos linajes o clanes de los grupos mapuche (moluches, nagches, lafquenches, pehuenches, huilliches y cuncos). Dado el tipo de organización de estos grupos indígenas, carentes de un poder centralizado o sentido de unidad, se produjeron alianzas entre españoles y algunos linajes indígenas y entre linajes para combatir a los contrarios.[nota 1]

El conflicto se libró principalmente en la Araucanía, y hay divergencia respecto a su duración según la historiografía, siendo ubicado su inicio a mediados del siglo XVI y su final a mediados o finales del siglo XVII, o incluso en el siglo XVIII.

La contienda comenzó en un principio como una reacción de los grupos indígenas de la zona a los intentos de los españoles de establecer ciudades y obligarlos a estar bajo el sistema de encomienda. Posteriormente, evolucionó con el tiempo en fases que comprendieron asedios prolongados, expediciones de caza de esclavos, incursiones de saqueo, expediciones punitivas y renovados intentos españoles de asegurar los territorios perdidos. El secuestro de mujeres y las violaciones de guerra eran comunes en ambos bandos.[9]

Después de muchos éxitos españoles iniciales en la penetración de los territorios indígenas, la batalla de Curalaba en 1598 y la posterior destrucción de las siete ciudades marcaron un punto de inflexión en la guerra que condujo al establecimiento de una frontera clara entre los dominios españoles y la tierra de los linajes mapuche independientes. Desde el siglo XVII hasta finales del XVIII se celebraron una serie de parlamentos entre gobernadores reales de la Capitanía general de Chile y lonkos mapuche y la guerra derivó en choques y saqueos esporádicos por parte de ambos bandos.[nota 2]

Debido a lo dilatado que fue para los españoles este conflicto en el Nuevo Mundo, los cronistas de la época lo calificaron como el «Flandes indiano», en referencia a la guerra de los Ochenta Años.[11]

  1. Góngora, Mario (1951). El estado en el derecho indiano: época de fundación (1492–1570). Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales, Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile. p. 95. 
  2. Villalobos, Sergio (1995). Vida fronteriza en la Araucanía: el mito de la Guerra de Arauco. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. p. 35. ISBN 956-13-1363-4. 
  3. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-691.html
  4. a b «Victimario Histórico Militar». 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Encina36
  6. Lagos Gómez, julio de 2021, p. 43.
  7. Lagos Gómez, julio de 2021, p. 45-46.
  8. Lagos Gómez, julio de 2021, p. 69.
  9. Guzmán, Carmen Luz (2013). «Las cautivas de las siete ciudades: el cautiverio de mujeres hispanocriollas durante la guerra de arauco, en la perspectiva de cuatro cronistas (s. xvii)». Intus-Legere Historia 7 (1): 77-97. 
  10. Lagos Gómez, julio de 2021, p. 67-68.
  11. Baraibar, Álvaro (Noviembre de 2013). «Chile como un “Flandes indiano” en las crónicas de los siglos XVI y XVII». Revista Chilena de Literatura (85): 157-177. Consultado el 24 de junio de 2022. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


Guerra de Arauco

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne