Palo de Campeche Palo de tinte | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Caesalpinioideae | |
Tribu: | Caesalpinieae | |
Género: | Haematoxylum | |
Especie: |
Haematoxylum campechianum L., 1753 | |
El palo de Campeche (Haematoxylum campechianum), o palo de tinte, es un árbol de la familia de las leguminosas. Es nativo de Mesoamérica, particularmente de la península de Yucatán y en especial del estado de Campeche. De él se obtiene el colorante hematoxilina. El nombre proviene del griego (haima, sangre y xylon, madera), que podría leerse como "madera que sangra". Aparte de para extraer el colorante, su madera se usa para leña y para postes. Las hojas y ramas se usan como forraje. Las flores producen miel. Debido a sus flores atractivas se le usa como ornato alrededor de las casas.