En la historiografía finlandesa, el término Heimosodat (en sueco: frändefolkskrigen; en alemán: Kriege verwandter Völker[1]) se ha traducido literalmente al español como "Guerras de naciones afines", "Guerras por pueblos afines" o "Guerras de parentesco", específicamente de parentesco finlandés[cita requerida]. A veces se traduce erróneamente como "guerras tribales".[cita requerida] Se refiere a conflictos en territorios habitados por otros finlandeses bálticos, a menudo en Rusia o en las fronteras de Rusia. Los voluntarios finlandeses participaron en estos conflictos para afirmar el control finlandés sobre las áreas habitadas por finlandeses bálticos emparentados o para ayudarlos a obtener su independencia. Muchos de los soldados voluntarios se inspiraron en la idea de la Gran Finlandia. Algunos de los conflictos fueron incursiones de Finlandia y algunos fueron levantamientos locales, donde los voluntarios querían ayudar a la gente en su lucha por la independencia o anexar las áreas a Finlandia.
Según el historiador Aapo Roselius, unos &&&&&&&&&&010000.&&&&&010 000 voluntarios de Finlandia participaron en los conflictos armados que se mencionan a continuación:[2]