Herman Boerhaave | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Herman Boerhaave (1668-1738) | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de diciembre de 1668 Voorhout, Países Bajos | |
Fallecimiento |
23 de septiembre de 1738, 70 años Leiden, Países Bajos | |
Sepultura | Iglesia de San Pedro | |
Residencia | Oegstgeest y Leiden | |
Nacionalidad | Holandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Drolenvaux | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Burchard de Volder y Wolferdus Senguerdius | |
Información profesional | ||
Área | Médico, botánico | |
Conocido por | Fundador de la enseñanza clínica | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad de Leiden | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Gerard van Swieten, Pieter van Musschenbroek, Adrianus van Royen, Hieronymus David Gaubius, Albrecht von Haller, Julien Offray de La Mettrie, Johann Amman, Johannes Fredericus Gronovius, William Brownrigg y Laurentius Blumentrost | |
Alumnos | John Pringle, William Brownrigg y Bernhardus Siegfried Albinus | |
Abreviatura en botánica | Boerh. | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Herman Boerhaave (31 de diciembre de 1668-23 de septiembre de 1738) fue un botánico, humanista y médico neerlandés. Boerhaave tiene un carácter único en la historia de la ciencia ya que, aunque realizó escasos descubrimientos, tuvo una inmensa influencia en tres ramas del saber: botánica, medicina y química.
Es considerado una de las figuras más notables de la medicina europea, y ocupó diversas cátedras en la Universidad de Leiden. Su doctrina intenta combinar las concepciones clásicas con las teorías patológicas y fisiológicas aparecidas en el siglo XVII. Destacan sus Aforismos para conocer y curar las enfermedades según las doctrinas médicas (1709), obra traducida a varios idiomas.[1]