Hu Shih | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 胡嗣穈 | |
Nacimiento |
17 de diciembre de 1891 Shanghái (Dinastía Qing) | |
Fallecimiento |
24 de febrero de 1962 Taipéi (República de China) | (70 años)|
Sepultura | Hu Shih Park | |
Familia | ||
Padre | Hu Chuan | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | John Dewey | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, periodista, profesor universitario, político, escritor y filósofo | |
Área | Filosofía | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | ||
Movimiento | Movimiento por la Nueva Cultura y sin etiquetar | |
Partido político | Kuomintang | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
Hu Shih (chino tradicional: 胡適, chino simplificado: 胡适, pinyin: Hú Shì, Wade-Giles: Hu Shih), (17 de diciembre de 1891-24 de febrero de 1962) fue un filósofo y ensayista taiwanés de origen chino, uno de los intelectuales más destacados del Movimiento del Cuatro de Mayo. Debido a su ideología liberal y anticomunista, se distanció de otros intelectuales chinos afines al Partido Comunista. Leal al gobierno del Kuomintang, fue embajador de la República de China en los Estados Unidos durante la segunda guerra sino-japonesa, y, a partir de 1949, se instaló en Taiwán junto al gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek. Su figura fue vilipendiada durante mucho tiempo en la República Popular China debido a su anticomunismo y a su lealtad al gobierno del Kuomintang en Taiwán.