Huanchaco

Huanchaco
Ciudad del Perú

Guanchaco nombre originado de las características de su costa hostil, sobre todo al desembarcar, pero idóneo para el surf.[6]


Bandera

Escudo

Huanchaco ubicada en Perú
Huanchaco
Huanchaco
Localización de Huanchaco en Perú
Huanchaco ubicada en Departamento de La Libertad
Huanchaco
Huanchaco
Localización de Huanchaco en La Libertad
Coordenadas 8°04′59″S 79°07′08″O / -8.083, -79.119
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Trujillo
 • Distrito Huanchaco
Dirigentes  
 • Alcalde Efraín Bueno Alva
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Prehispánica: cultura moche. Española: 1 de enero de 1535 (Fray Alonso de Escárcena y Juan de Barbarán[1]​)
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 87 192 hab.[2]
Gentilicio huanchaquino, -na
huanchaqueño, -ña
huanchaquero, -ra
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Ubigeo 130104[3]
Patrono(a) San Valentín[4]
Virgen del Socorro
Virgen de La Puerta[5]
Sitio web oficial
Huanchaco fue puerto principal de las culturas cultura moche, chimú e incaica.[1]

Huanchaco es una ciudad y balneario histórico peruano,[7]​ capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad. Alberga una población de 87 192 hab. según estimación y proyección del INEI para 2020.[8]

Se encuentra conurbada con la ciudad de Trujillo formando parte de Trujillo Metropolitano. Actualmente forma parte de la "Ruta Moche".[9]​ Es el balneario más visitado de la ciudad de Trujillo.[10][11][12]​ Durante el reinado de las culturas Moche y Chimú, Huanchaco fue un importante puerto en la región.

Fue reconocida como Reserva mundial de surf, el 26 de octubre de 2013, convirtiéndose en la primera playa de Latinoamérica y la quinta en el mundo en obtener este reconocimiento.[13][14]​ Es también escenario de competencias internacionales de surf, siendo conocido el Mundial de Longboard que se realiza durante la temporada de verano de cada año.

Huanchaco es famoso mundialmente por los caballitos de totora usados para la navegación y la pesca desde el tiempo de los moches y también de los chimúes. Aún en la actualidad los pescadores de Huanchaco continúan con esta ancestral tradición.

Hoy es un lugar tradicional y un pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la provincia de Trujillo.[15]​ En la parte alta del balneario se levanta una iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Virgen del Socorro.

  1. a b «Historia de Huanchaco». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  2. «PERU: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACION POR DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2018 - 2020». INEI. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  3. «Códigos de Ubigeo -INEI». Archivado desde el original el 27 de abril de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2012. 
  4. «Terremoto de 1619». Consultado el 21 de mayo de 2012. 
  5. «Virgen de la Puerta». Archivado desde el original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2012. 
  6. https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_pe/topics/growth/ey-historia-lenguas-antiguo-obispado-trujillo.pdf pag. 198
  7. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (ed.). «IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN CIUDADES». Archivado desde el original el 30 de junio de 2014. 
  8. [1]
  9. MINCETUR (ed.). «Ruta Moche La Libertad». Archivado desde el original el 11 de julio de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2012. 
  10. Ministerio de Turismo (ed.). «Balneario de Huanchaco». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  11. «Guía Climática Turística - Perú, Ministerio de ambiente (página 114)». 2008. 
  12. Diario RPP (ed.). «Huanchaco el balneario más visitado por veraneantes en Trujillo». Consultado el 2 de octubre de 2012. 
  13. «Huanchaco es declarada Reserva Mundial de Surfing». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 4 de julio de 2016. 
  14. «Huanchaco Reserva Mundial de Surf». Consultado el 4 de julio de 2016. 
  15. «El balneario de Huanchaco». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2015. Consultado el 27 de junio de 2012. 

Huanchaco

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne