Ian Douglas Smith

Ian Smith


Primer ministro de Rodesia
13 de abril de 1964-1 de junio de 1979
Monarca Isabel II (1964-1970)
Presidente Clifford Dupont (1970-1975)
John Wrathall (1976-1979)
Predecesor Colonia británica
Sucesor Abel Muzorewa


Líder de la oposición de Zimbabue
19 de abril de 1980-5 de abril de 1987

Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1919
Selukwe, Rodesia
Fallecimiento 20 de noviembre de 2007 (88 años)
Bandera de Sudáfrica Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Causa de muerte Enfermedad cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Zimbabuense
Rodesiano
Religión Presbiterianismo
Familia
Cónyuge Janet Watt (1948-1994)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Granjero, político
Años activo desde 1941
Rama militar Real Fuerza Aérea británica Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente de vuelo Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Afiliaciones Frente Rodesiano (1962-1981)
Frente Republicano (1981-1984)
Alianza Conservadora de Zimbabue (1984-1990)
Firma

Ian Douglas Smith GCLM ID (8 de abril de 1919 - 20 de noviembre de 2007) fue un político, agricultor y piloto de caza de Rodesia que se desempeñó como primer ministro de Rodesia (conocida como Rodesia del Sur hasta octubre de 1964 y ahora conocida como Zimbabue) de 1964 a 1979. Fue el primer primer ministro del país que no nació en el extranjero y dirigió el gobierno predominantemente blanco que declaró unilateralmente la independencia del Reino Unido en noviembre de 1965 luego de una prolongada disputa sobre los términos, particularmente las demandas británicas de implementar un gobierno de mayorías como condición para la independencia.Siguió siendo primer ministro durante casi todos los 14 años de aislamiento internacional que siguieron y supervisó las Fuerzas de Seguridad de Rodesia durante la mayor parte de la guerra civil rodesiana, que enfrentó a su administración no reconocida contra grupos guerrilleros de la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU) y la Unión del Pueblo Africano de Zimbabue (ZAPU), siendo estos grupos respaldados económicamente por la Unión Soviética y China.

Smith nació de inmigrantes británicos en Selukwe, una pequeña ciudad de la región central de la entonces llamada Rodesia del Sur, cuatro años antes de que la colonia se autogobernara en 1923. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como piloto de caza de la Royal Air Force. Un accidente en Egipto le causó heridas faciales y corporales debilitantes que permanecieron visibles el resto de su vida. Tras recuperarse, sirvió en Europa, donde fue derribado y luchó con los partisanos italianos. Tras la guerra, en 1948 estableció una granja en su ciudad natal y ese mismo año se convirtió en diputado por Selukwe en las elecciones de dicho año. Originalmente miembro del Partido Liberal de Rodesia del Sur, en 1953 se pasó al Partido Federal Unido, del que fue Jefe de Grupo a partir de 1958. Abandonó el partido en 1961, en protesta por la nueva constitución del territorio, y al año siguiente cofundó el Frente Rodesiano, un partido de índole conservadora.

Smith se convirtió en vice primer ministro tras la victoria del Frente Rodesiano en las elecciones de diciembre de 1962, y ascendió al cargo de primer ministro tras la dimisión de Field en abril de 1964; los primeros acontecimientos que desembocaron en la guerra de Bush se producirían dos meses después. Tras el fracaso de las repetidas conversaciones con el primer ministro británico Harold Wilson, Smith y su gabinete declararon unilateralmente la independencia el 11 de noviembre de 1965, en un intento de retrasar la formación de un gobierno de la mayoría; poco después, comenzó en serio la primera fase de la guerra civil. Tras el fracaso de las negociaciones con el Reino Unido, Rodesia cortó todos los lazos británicos que le quedaban y se reconstituyó como república en 1970. A pesar de las esporádicas negociaciones con el líder moderado Abel Muzorawa a lo largo de la guerra, su apoyo procedía exclusivamente de la minoría blanca, ya que el sistema electoral del país privaba a los africanos negros de sus derechos.

Al principio, el país soportó las sanciones de las Naciones Unidas y el aislamiento internacional con la ayuda de Sudáfrica y, hasta 1974, de las colonias portuguesas de Angola y Mozambique. Tras 15 años de prolongados enfrentamientos, en los que las sanciones económicas, la presión internacional y el declive del apoyo sudafricano hicieron su efecto, Smith cedió a la implantación del gobierno de la mayoría y firmó el Acuerdo Interno en 1978 con líderes moderados, excluyendo a la ZANU y la ZAPU; el país pasó a llamarse Zimbabue Rodesia al año siguiente. Sin embargo, el nuevo orden no obtuvo el reconocimiento internacional, y la guerra continuó. Tras ser sucedido como primer ministro por Muzorawa, Smith participó en las negociaciones de paz trilaterales de Lancaster House, que condujeron a la celebración de elecciones totalmente libres y al reconocimiento de un Zimbabue independiente.

Tras las elecciones, Smith fue líder de la oposición durante siete años y se caracterizó por ser un crítico acérrimo del gobierno de Robert Mugabe. Sus críticas persistieron tras su retiro en 1987: Dedicó gran parte de sus memorias de 1997, La gran traición, a condenar a Mugabe, a los políticos británicos y a defender su cargo de primer ministro. En 2005 se trasladó a Sudáfrica para recibir tratamiento médico, y murió en Ciudad del Cabo dos años después, a la edad de 88 años.

Smith, quien ha sido descrito como la personificación de Rodesia blanca, sigue siendo una figura muy controvertida.[1]​ Para sus partidarios, ha sido aclamado como "un visionario político...que comprendió las incómodas verdades de África",[1]​ y consideran que su periodo en el poder fue de estabilidad económica y política en comparación con el de Mugabe.[2][3]​ Sus detractores, por su parte, lo han condenado como "un racista irredento... que llevó un sufrimiento indecible a millones de zimbabuenses",[1]​ a quienes consideran al frente de un gobierno de supremacía blanca que desempoderó y discriminó a la mayoría negra.[1]

  1. a b c d «Ex-Rhodesia leader Ian Smith dies». 
  2. «Ian Smith has sadly been proved right | Ghostarchive». ghostarchive.org. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  3. «Zimbabweans praise 'generous' Ian Smith | Ghostarchive». ghostarchive.org. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 

Ian Douglas Smith

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne