Chocholteco | ||
---|---|---|
Ngiba, ngigua | ||
Hablado en | México | |
Región | Oaxaca | |
Hablantes |
847 (2020)[1] 729 (2010)[2] | |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas otomangueanas | |
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional. [1] | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ninguno | |
ISO 639-2 | ninguno | |
ISO 639-3 | coz | |
| ||
El idioma chocholteco, chocho, chuchon o chochon es una lengua otomangueana que se habla en las localidades oaxaqueñas de Santa María Nativitas, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Martín Toxpalán y San Miguel Tulancingo. Hay algo más de 800 hablantes[3]