Popoloca | ||
---|---|---|
ngiwa | ||
Hablado en | México | |
Región | Oaxaca, Puebla, Veracruz | |
Hablantes | 18.206 (INEGI, 2015) | |
Familia |
Lenguas otomangueanas | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional. [1] | |
Regulado por | Secretaría de Educación Pública | |
Las lenguas popolocas o ngiwa constituyen una macrolengua habladas principalmente en Puebla y Oaxaca (México) que junto con el chocho, el ixcateco y el mazateco, forma la rama popolocana de la familia lingüística Otomangueana.
Las lenguas popolocas no deben confundirse con las lenguas llamadas popolucas habladas en Veracruz, que pertenecen a la familia mixe-zoque. Ambos términos, popoloca y popoluca, proceden del náhuatl y es un exónimo despectivo que significa 'que habla incompresiblemente'; de ahí el término pasó al español.