Isengard | ||||
---|---|---|---|---|
El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien | ||||
| ||||
![]() El emblema de Isengard y de Saruman es una mano blanca. | ||||
Información | ||||
Tipo | Fortaleza | |||
Significado del nombre | Inglés antiguo: «fortaleza de hierro» | |||
Localización | Tierra Media | |||
Gobernante | Saruman | |||
Población |
Dunlendinos Uruk-hai | |||
Isengard /ˈiːzɛnɡɑrd/ (del inglés antiguo īsenġeard /ˈiːzɛnjæɑrd/, «fortaleza de hierro») es una fortaleza ficticia que aparece en la novela El Señor de los Anillos y en otras obras escritas por J. R. R. Tolkien y ambientadas en la Tierra Media. Está ubicada al sur de las Montañas Nubladas, donde estas llegan a su fin y nace el río Isen. Fue construida por exiliados numenoreanos, concretamente en la zona que se conocería como «el valle del Mago», por ser la morada de Saruman el Blanco en los tiempos descritos en El Señor de los Anillos.
Isengard fue construida por los hombres de Gondor para proteger los pasos del Isen. Consta de un círculo fortificado con una torre llamada Orthanc en su centro, construida con una roca particularmente fuerte, en la que se colocó una de las Palantir. La fortaleza fue otorgada a Saruman por consentimiento del Senescal Beren de Gondor en la Tercera Edad del Sol.
Durante la Guerra del Anillo, Isengard envió diez mil uruk-hai hacia el Abismo de Helm, entre los que había ballesteros, piqueros, espadachines, arietes, e incluso dos bombas diseñadas por el mismo Saruman. Isengard fue destruida por los ents durante una de las batallas de esta guerra. La torre de Orthanc, sin embargo, se mantuvo en pie. Tras destruir Isengard, los ents repoblaron los alrededores de Orthanc y las llaves de la torre le fueron entregadas al rey Elessar Telcontar.