Giovanni Battista Lulli Jean-Baptiste Lully | ||
---|---|---|
Lully en un retrato de Paul Mignard | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Baptiste Lully | |
Apodo | le Florentin | |
Nacimiento |
28 de noviembre de 1632 Florencia (Gran Ducado de Toscana) | |
Fallecimiento |
22 de marzo de 1687 (54 años) París (Reino de Francia) | |
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Basílica de Nuestra Señora de las Victorias | |
Residencia | Francia | |
Familia | ||
Cónyuge | Madeleine Lambert | |
Hijos | Louis Lully, Jean-Baptiste Lully (hijo), Jean-Louis Lully | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista y director de orquesta | |
Años activo | desde 1647 | |
Alumnos | Georg Muffat, Marin Marais, Pascal Collasse, Jean-Baptiste Lully (hijo), Johann Caspar Ferdinand Fischer, Louis Lully, Jean-Féry Rebel, Henry Desmarest y Jean-Louis Lully | |
Movimiento | Música clásica y Barroco | |
Géneros | Ópera, música clásica y ballet | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables | ||
Firma | ||
Jean-Baptiste Lully (Florencia, actual Italia, 28 de noviembre de 1632-París, 22 de marzo de 1687) fue un compositor, instrumentista y bailarín francoitaliano, ligado a la figura y reinado de Luis XIV. Iniciador de la ópera en Francia y creador de la "tragedia lírica", forma genuina que reúne el sentido estético francés con el ballet.