Labradorita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FA.35 (Strunz) | |
Fórmula química | (Ca,Na)(Si,Al)4O8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | verde-pálido, azul, a veces sin color o blanco-gris | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Subvítreo a apagado | |
Transparencia | Translúcido en muestras finas | |
Sistema cristalino | Triclínico, pinacoidal | |
Hábito cristalino | Cristales bien formados, dispuestos en planos de fractura | |
Macla | Muy típica | |
Fractura | Perfecta a desigual | |
Dureza | 6 a 6,5 (escala de Mohs) | |
Densidad | 2,7 g/cm³ | |
Índice de refracción | 1,55 y 1,75 | |
Solubilidad | En ácido clorhídrico | |
Variedades principales | ||
Ojo de lince | variedad con iridiscencia verde | |
Peristerita o piedra del sol | con reflejos rojizos | |
La labradorita o espectrolita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellas pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio y calcio. El sinónimo de espectrolita se refiere a la iridiscencia espectral que es típica de este mineral. Sinónimos poco usados en español son: carnatita, mauilita, radauita y silicita.
Es un miembro intermedio de la serie de solución sólida de las plagioclasas, cuyos extremos son la albita (plagioclasa de sodio) y la anortita (plagioclasa de calcio). Por ello, a veces es considerada como una variedad de la anortita.
La labradorita lleva el nombre de su primera ubicación, la península del Labrador (Canadá).[1] En su costa lo descubrió en 1770 el misionero checo el padre Adolf. Fue descrita por primera vez en 1896 en el libro de Edelsteinkunde (Gemología) de Max Bauer.