Lonquimay | ||
---|---|---|
Comuna de Chile y Villa | ||
| ||
Coordenadas | 38°26′00″S 71°14′00″O / -38.433333333333, -71.233333333333 | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País | Chile | |
• Región | Araucanía | |
• Provincia | Malleco | |
• Circunscripción | XI - Araucanía | |
• Distrito | N.º 22 | |
Alcalde | Nibaldo Alegría Alegría (DC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de enero de 1897 (128 años) | |
• Nombre | Villa Portales | |
Superficie | ||
• Total | 3.914 km² | |
Altitud | ||
• Media | 925 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 10 251 hab.[1] | |
• Densidad | 2,62 hab./km² | |
Gentilicio | Lonquimayino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Lonquimay es un pueblo y comuna de la zona sur de Chile, en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.
Integra junto a las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria (de la Provincia de Malleco); Galvarino, Lautaro, Melipeuco, Perquenco y Vilcún (de la Provincia de Cautín); el Distrito Electoral N.º 22 que elige a cuatro diputados. Así mismo pertenece a la XI Circunscripción Senatorial que comprende a la Región de La Araucanía que cuenta con cinco escaños en el Senado.[2]