Lumaco | ||
---|---|---|
Comuna | ||
| ||
Comuna de Lumaco en la Región de la Araucanía. | ||
Coordenadas | 38°09′00″S 72°55′00″O / -38.15, -72.916666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | La Araucanía | |
• Provincia | Malleco | |
• Circunscripción | XI - Araucanía | |
• Distrito | N.º 22 | |
Alcalde | Richard Leonelli (Ind por Chile Vamos)[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de noviembre de 1869 (155 años) | |
• Nombre | Villa de Lumaco | |
Superficie | ||
• Total | 1.119 km² | |
Altitud | ||
• Media | 118 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 9548 hab.[2] | |
• Densidad | 8,53 hab./km² | |
Gentilicio | Lumaquino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Lumaco (del mapudungun: lumako ‘agua de luma’) es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada al suroeste de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía. Se encuentra emplazada por sobre la cuenca del río homónimo, en una superficie bordeada por la cordillera de Nahuelbuta, ubicándose a unos 53 km de su capital provincial, Angol. Dentro del área comunal se encuentran tres núcleos urbanos: Lumaco urbano, Capitán Pastene y Pichi Pellahuén.