Macroscelididae | ||
---|---|---|
Musaraña elefante negra y rufo, Rhynchocyon petersi, Philadelphia Zoo | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Macroscelidea | |
Familia: | Macroscelididae | |
Género | ||
Las musarañas elefante, también llamadas musarañas saltarinas o sengis, son pequeños mamíferos insectívoros nativos de África, pertenecientes a la familia Macroscelididae, del orden Macroscelidea. Su nombre tradicional "musaraña elefante" proviene de un parecido percibido entre sus largas narices y la trompa de un elefante, y su similitud superficial con las musarañas (familia Soricidae) del orden Eulipotyphla. Sin embargo, el análisis filogenético ha revelado que las musarañas elefantes no se clasifican con las verdaderas musarañas, sino que están más relacionadas con los elefantes que con las musarañas.[1] En 1997, el biólogo Jonathan Kingdon propuso que en su lugar se llamaran "sengis" (singular sengi),[2] un término derivado de las lenguas bantúes de África, y en 1998 se clasificaron en el nuevo clado Afrotheria.[3]
Están ampliamente distribuidos por el sur de África y, aunque no son comunes en ninguna parte, pueden encontrarse en casi cualquier tipo de hábitat, desde el Desierto de Namib hasta los afloramientos de rocas en Sudáfrica o los bosques espesos. Una especie, la musaraña elefante del norte de África, permanece en el país semiárido y montañoso del extremo noroeste de África. La musaraña elefante de Somalia pasó desapercibida desde 1968 hasta 2020, pero fue redescubierta por un grupo de científicos en Yibuti.[4]