Manandonita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales filosilicatos | |
Clase | 9.ED.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Li2Al4(Si2AlB)O10(OH)8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco perlado | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Perlado | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, pedial | |
Hábito cristalino | Masivo de pequeñas láminas, micáceo, cristales pseudohexagonales | |
Macla | Común, en sectores de seis pliegues | |
Exfoliación | Perfecta | |
Fractura | Micácea | |
Dureza | 2,5 - 3 (Mohs) | |
Densidad | 2,79 | |
La manandonita es un mineral de la clase de los filosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la serpentina".[1] Fue descubierta en 1912 en el valle del río Manandona, en la provincia de Antananarivo (Madagascar), siendo nombrada por el lugar donde se encontró.[2]