Marshall Meyer

Marshall Meyer


Miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
15 de diciembre de 1983-20 de septiembre de 1984
Presidente Ernesto Sabato

Información personal
Nombre de nacimiento Marshall Theodore Meyer
Nombre religioso rabí Marshall Meyer
Nacimiento 25 de marzo de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brooklyn (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de diciembre de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Naomi Meyer
Hijos Anita, Dodi y Gabriel Meyer
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Rabino

Marshall Theodore Meyer (Brooklyn, Nueva York, 25 de marzo de 1930 - Nueva York, 29 de diciembre de 1993) fue un rabino conservador estadounidense y un reconocido activista internacional de los derechos humanos.[1][2][3]

Nació en Brooklyn, Nueva York y se crio en Norwich, Connecticut.[4]

Vivió veinticinco años en la Argentina, en donde creó el Seminario Rabínico conservador más importante de Latinoamérica, del cual salen los principales rabinos conservadores de toda la región. Fue el líder de la transformación cultural más importante de la judería latinoamericana del siglo XX y fundó más de veinte comunidades judías en la Argentina.[5][6]​ Cuando volvió la vida democrática formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.[7]

Denunció fuertemente la administración de Ronald Reagan por sostener las dictaduras latinoamericanas.[8]

Su nombre aparece en la lista de «Quién es quién» del «Dictionary of International Biography».[9]​ Años después de su muerte, fue uno de los homenajeados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando honró a quienes lucharon por el restablecimiento de la democracia.[10]

  1. «Periódico ejemplar». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de enero de 2014. 
  2. Encyclopaedia Judaica, volumen 5. p. 1760. ISBN 9780028659336. Consultado el 22 de junio de 2014.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Feitlowitz, Marguerite (1 de enero de 2011). A Lexicon of Terror: Argentina and the Legacies of Torture, Revised and Updated with a New Epilogue (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-975326-0. Consultado el 31 de agosto de 2024.  página 126
  4. «Marshall T. Meyer». Marshall T. Meyer Papers, David M. Rubenstein Rare Book & Manuscript Library. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  5. «Agasajan al rabino Marshall Meyer». Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  6. «Un vibrante homenaje se rindió al Rabino Meyer». La Razón. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  7. «Rabbi has little hope for jailed Argentinian». Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  8. «American Rabbi in Argentina to help investigate Disappeared Persons» (en inglés). Duke University. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  9. «Who is Who». Dictionary of International Biography. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  10. «Genio y figura». Aurora. Consultado el 21 de octubre de 2012. 

Marshall Meyer

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne