Aunque conocido popularmente como menhir de Mollet se trata de una estatua-menhir que se descubrió en abril del 2009 en la localidad barcelonesa de Mollet del Vallés (España) en el yacimiento del Pla de les Pruneres y así ha sido publicado: La estatua-menhir del Pla de les Pruneres. Este último concepto es más específico y es el utilizado por especialistas ya que le reconoce unas características propias que lo definen y determinan perfectamente.
El descubrimiento se realizó durante las obras de construcción de un aparcamiento en el centro de la ciudad (en el Pla de les Pruneres), enterrado a una profundidad de 8 metros. El Menhir de Mollet mide 4,90 metros de altura y 68 centímetros de ancho, con un peso de cerca de 6 toneladas. Está hecho de arcosa, una roca sedimentaria formada a partir de la erosión de rocas graníticas; un tipo de material que no se encuentra en el entorno más inmediato de la ciudad, por lo que se cree que puede proceder de la Serralada Litoral o de la montaña del Figaró, desde donde fue transportada hasta la plana del Vallès. Data, más concretamente, del Neolítico Final, entre el 3300 y el 2200 a. C.