Mozoncillo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
Ermita de Nuestra Señora de Rodelga | ||||
Ubicación de Mozoncillo en España | ||||
Ubicación de Mozoncillo en la provincia de Segovia | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Segovia | |||
• Partido judicial | Segovia | |||
Ubicación | 41°08′52″N 4°11′10″O / 41.147777777778, -4.1861111111111 | |||
• Altitud | 857 m | |||
Superficie | 42,74 km² | |||
Población | 907 hab. (2024) | |||
• Densidad | 21,39 hab./km² | |||
Gentilicio | piñonero, -a | |||
Código postal | 40250 | |||
Alcalde (2023) | David de Santos Gómez (Centrados) | |||
Presupuesto | 801 000 €[1][2] (2018) | |||
Sitio web | mozoncillo.es | |||
Mozoncillo es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Riega sus tierras el río Pirón.
En su término municipal, a 2,6 km al sureste entre el río Pirón y el arroyo Pradillo se encuentra el despoblado de origen medieval de San Bartolomé, que contó con una ermita de esta advocación ya en ruinas en el siglo XVI, y donde todavía se encuentra abundancia de restos de material constructivo en el entorno.[3][4] También existieron y desaparecieron los barrios de Cabezas, Olmedillo, La Quintana, Rodelga y Los Santos.[5]