Nebulosa oscura

Nebulosa oscura Barnard 68.

Una nebulosa oscura (también llamada nebulosa de absorción) es una acumulación de gas y polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella o alejada de éstas, de tal forma que no recibe su energía, por lo que su presencia sólo es advertida por contraste con un fondo estelar poblado más alejado que la nebulosa.

Las nebulosas oscuras se deben a la existencia de partículas de polvo de dimensiones sub-micrómetro, recubiertas con monóxido de carbono y nitrógeno congelados, los cuales bloquean en forma efectiva el paso de la luz en las longitudes de onda visibles. También se encuentran moléculas de hidrógeno, helio atómico, C18O (CO con oxígeno como el isótopo 18O), CS, NH3 (amoníaco), H2CO (formaldehído), c-C3H2 (ciclopropenilideno) y un ion molecular N2H+ (diazenilio), todos los cuales son relativamente transparentes. Estas nubes son los terrenos fértiles de formación de estrellas y planetas, y la comprensión de su desarrollo es esencial para comprender la formación de las estrellas.[1][2]

Son las causantes de que en la periferia de la nebulosa las estrellas que se localizan por detrás de ella aparezcan atenuadas y enrojecidas a causa de la absorción de parte de la luz por granos de polvo interestelar ubicados en las partes más frías y densas de las nubes moleculares. Los cúmulos y grandes complejos de nebulosas oscuras están asociados con las nubes moleculares gigantes. Las pequeñas nebulosas oscuras aisladas se denominan glóbulos de Bok. Al igual que otros materiales o polvo interestelar, las cosas que oculta solo son visibles mediante ondas de radio en radioastronomía o infrarrojos en astronomía infrarroja.

Se puede apreciar cómo en una noche oscura y sin Luna la Vía Láctea se encuentra interrumpida por secciones oscuras, parecidas a manchas en el cielo. Esto es producto de las nebulosas oscuras que se interponen entre el Sol y parte de nuestra galaxia. Este tipo de nubes también fueron encontradas en otras galaxias y cúmulos globulares. Algunas de las de nuestra galaxia son distinguibles perfectamente, como la llamada Saco de Carbón, al este de la Cruz del Sur, donde se aprecia claramente una zona relativamente despoblada de estrellas. Otro ejemplo conocido es la famosa Cabeza de Caballo, una nebulosa asequible a telescopios medianos y ubicada en las cercanías del cinturón de Orión.

Estudiadas en infrarrojo, algunas de ellas muestran en su interior la formación de estrellas y máseres astrofísicos.

  1. Di Francesco, James; Hogerheijde, Michiel R.; Welch, William J.; Bergin, Edwin A. (November 2002). «Abundances of Molecular Species in Bernard 68». The Astrophysical Journal 124 (5): 2749-2755. Bibcode:2002AJ....124.2749D. S2CID 119078546. arXiv:astro-ph/0208298. doi:10.1086/344078. 
  2. «ESO - eso9934 - Secrets of a Dark Cloud». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 

Nebulosa oscura

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne