Negu Gorriak

Negu Gorriak

Negu Gorriak durante un concierto en Bilbao el 9 de noviembre de 1991.
Datos generales
Origen Guipúzcoa, País Vasco, España
Información artística
Género(s) Rock
Hardcore
Reggae
Rap rock
Dub
Funk
Punk
Período de actividad 1990 - 2001
Discográfica(s) Oihuka, Esan Ozenki, Metak
Web
Sitio web Página web no oficial del grupo
Miembros

Fermin Muguruza
Iñigo Muguruza
Kaki Arkarazo
Mikel Kazalis
Mikel Abrego

Negu Gorriak (que en castellano significa «Inviernos Crudos»)[1]​ fue un grupo español de música alternativa fundado en Guipúzcoa (País Vasco) en 1990. Su influencia ha sido muy grande en el desarrollo del rock tanto en el País Vasco como en el resto de España y Francia. Han sido calificados como una de las bandas de rock español «más importantes de los noventa».[2]

El grupo lo formaron los hermanos Fermin e Iñigo Muguruza (exmiembros del grupo Kortatu) junto a Kaki Arkarazo (miembro de M-ak y también ex-Kortatu). En 1990 se unió Mikel «Anestesia» (guitarrista de Anestesia) y en 1991 hizo lo propio Mikel «BAP!!» (batería del grupo BAP!!), manteniéndose esta formación hasta su disolución en 1996.

Musicalmente hablando practicaban una música de fusión que pivotaba sobre tres estilos fundamentales para la banda: rock, rap y reggae, además de la música tradicional vasca.[3]

Mantuvieron una fuerte ideología política, empezando por la elección del euskera y siguiendo tanto en la forma de trabajar como en la temática de sus canciones. Eligieron la autogestión y para ello crearon el sello Esan Ozenki. Además, realizaron una gira por El Salvador de apoyo al FMLN, y su primer concierto lo ofrecieron frente a la cárcel de Herrera de la Mancha.

Fueron denunciados por el teniente coronel de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo por la letra de su canción «Ustelkeria», en la que mencionaban las acusaciones de tráfico de drogas que se le hacían desde diferentes medios de comunicación, aunque fueron absueltos en 2001. Con motivo de su absolución, celebraron tres conciertos de despedida (aunque oficialmente se disolvieron en 1996, la disolución legal no fue hasta 2001) a los que acudieron en total más de 30 000 personas.[4]

Publicaron un total de seis discos de estudio, un directo y un recopilatorio con material que el grupo había esparcido entre sencillos, colaboraciones con otros músicos y grupos (Mano Negra, Inadaptats, BAP!!...) y aportaciones a diferentes recopilatorios. Su tercer álbum, el doble LP Borreroak Baditu Milaka Aurpegi (1993) es considerado su obra maestra, y ha sido calificado como «la bomba [...] uno de los mejores CD editados, en cualquier lengua y en cualquier lugar, en los 90».[5]

  1. La traducción literal sería «Inviernos Rojos», pero se traduce como «Inviernos Crudos», ya que gorri también tiene ese significado. Así mismo, «gorriak pasatu» es una expresión equivalente a «pasarlas canutas».
  2. «Biografía de Negu Gorriak» Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., en la página web de MTV de España.
  3. El propio grupo lo dejó claro en el tema «B.S.O.» (perteneciente a su segundo álbum) en el que cantan: «yo también estaba a gusto, / saboreando nuestra Banda Sonora Original: / raíces, rock, rap, hip hop, reggae».
  4. Negu Gorriak. La victoria de la palabra, p. 28.
  5. SNOWDEN, Don: «Borreroak Baditu Milaka Aurpegi», en Allmusic, 2006. (En inglés)

Negu Gorriak

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne