Olea

Olea

Olea europaea con frutos en Lisboa, Portugal.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Tribu: Oleeae
Género: Olea
L., Sp. Pl., vol. 1, p. 8, 1753[1]
Especie tipo
Olea europaea
L., 1753
Especies

Ver texto.

Sinonimia
  • Tetrapilus Lour., Fl. Cochinch., 611, 1790
  • Picricarya Dennst., Schlüssel Hortus Malab., 30, 1818
  • Pachyderma Blume, Bijdr., 682, 1826
  • Stereoderma Blume, Fl. Javae, Praef., IX, 1828
  • Enaimon Raf., Sylva Tellur., 9, 1838
  • Leuranthus Knobl., Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem, 12, 117,1934
  • Steganthus Knobl., Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem, 12, 116, 1934[1]
Olea europea: rama en flor.

Olea es un género de 34 especies aceptadas (de las 185 descritas que incluyen 151 meros sinónimos) de la familia Oleaceae, nativa de regiones templadas cálidas y tropicales del sur de Europa, África, sur de Asia y Australasia. Son árboles siempreverdes, arbustos, con hojas pequeñas, opuestas, enteras. El fruto es una drupa.

La especie más importante es el olivo (Olea europaea), nativa de la región del Mediterráneo. Olea paniculata es el árbol más grande, alcanzando 15 a 18 m en Queensland, y dando madera excelente y dura. La aún más dura es Olea laurifolia, de KwaZulu-Natal, importante en Sudáfrica.

Las especies de Olea son usados como plantas alimenticias por larvas de ciertos Lepidoptera, incluyendo a Gymnoscelis rufifasciata.

  1. «Olea». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 7 de mayo de 2010. 

Olea

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne