Orfeu Negro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Orfeo negro | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Sacha Gordine | |
Guion |
Marcel Camus Jacques Viot | |
Basada en | Orfeu da Conceição de Vinícius de Moraes | |
Música |
Luiz Bonfá Antonio Carlos Jobim | |
Fotografía | Jean Bourgoin | |
Montaje | Andrée Feix | |
Protagonistas |
Breno Mello Marpessa Dawn Lourdes de Oliveira Léa Garcia Jorge Dos Santos Ademar Da Silva | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Brasil Francia Italia | |
Año | 1959 | |
Género | Fantasía, musical, romance, drama y comedia | |
Duración | 100 minutos | |
Idioma(s) | Portugués | |
Compañías | ||
Productora |
| |
Distribución | ||
Recaudación | 750 000 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Orfeo negro (1959) es una película del director de cine francés Marcel Camus. De coproducción brasileña, francesa e italiana, fue rodada en Río de Janeiro y contribuyó a convertir en mundialmente famosa la música popular brasileña.
Antonio Carlos Jobim y Luiz Bonfá (Luiz Floriano Bonfá: 1922 - 2001) son los autores de los dos temas principales de la música, que llegarían a ser clásicos de la bossa nova y del jazz: A felicidade, de Jobim, y Manhã de Carnaval, de Bonfá.
Basada en la obra teatral de 1954 Orfeu da Conceição, del poeta y también músico Vinícius de Moraes, la película constituye una adaptación del mito de Orfeo al ambiente del carnaval brasileño.