Palantir

Un palantir[Nota 1]​ (quenya: ‘lo que mira a lo lejos’;[1]​ plural: palantíri) es un objeto ficticio del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien. Se trata de una piedra vidente, con forma esférica, que sirve para ver acontecimientos o lugares distantes, o, más frecuentemente, para comunicarse con el usuario de otra de ellas. Aparecen por primera vez en El Silmarillion, para posteriormente hacer una aparición en Las Dos Torres, segundo tomo de El Señor de los Anillos[1]​ y tras la muerte de Tolkien se publicó un ensayo llamado «Las palantiri» dentro de la obra Cuentos inconclusos en que se profundiza en detalles de su origen, naturaleza y funcionamiento. A menudo también son llamadas «las piedras videntes». Su historia se remonta a cuando los elfos de Tol Eressea se las obsequian a los hombres amigos de los elfos de Númenor, cuyo líder fue Amandil, para que estos pudiesen seguir manteniendo comunicación con los elfos de la isla solitaria aun cuando los hombres de Númenor se volvían orgullosos y renegaban de estos. Más tarde uno de estos objetos aparecería en poder de Saruman el blanco, a través del cual establecía comunicación con Sauron que era, aparentemente, usuario de otro Palantir.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/> correspondiente.

  1. a b Tolkien, J. R. R. (noviembre de 1979). «El palantir». El Señor de los Anillos. II. Las dos torres. trad. Matilde Horne y Luis Domènech. Capellades: Minotauro. ISBN 84-450-7034-7. 

Palantir

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne