Panzerkampfwagen IV | ||
---|---|---|
El Panzer IV Ausf. G con camuflaje desértico y la insignia de la 15.ª División Panzer del Afrika Korps, del Museo de tanques alemanes de Münster, Alemania. | ||
Tipo | Tanque medio | |
País de origen | Alemania nazi | |
Historia de servicio | ||
En servicio |
1939-1945 (Alemania nazi) 1954[1] -1967 (Siria) | |
Operadores | Véase Operadores | |
Guerras |
Segunda Guerra Mundial Guerra de los Seis Días | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Krupp | |
Diseñado | 1936 | |
Fabricante | Krupp, Steyr-Daimler-Puch | |
Coste por unidad | 103.462 Reichsmarks[2] | |
Producido | 1936-1945 | |
Cantidad producida | ~ 8553 (en todas sus variantes)[3] | |
Especificaciones (Pz IV Ausf H, 1943[4]) | ||
Peso | 25 t | |
Longitud | 5,92 m | |
Anchura | 2,88 m | |
Altura | 2,68 m | |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, operador de radio/ametralladora) | |
Blindaje |
80 mm (glacis) 30 mm (lados del casco) 20 mm (posterior del casco) 10 mm (techo y piso del casco) 5 mm-8 mm (Schürzen)[5] 50 mm (frente de la torreta) 30 mm (lados y parte posterior de la torreta) 10 mm (techo de la torreta) | |
Arma primaria |
Cañón KwK 37 de 75 mm L/24 (Modelos anteriores al G) Cañón KwK 40 de 75 mm L/48 (87 proyectiles) (Modelos posteriores al G) | |
Arma secundaria | 2 o 3 ametralladoras MG 34 de 7,92 mm | |
Motor |
Maybach HL 120 TRM, Motor de gasolina de 12 cilindros 220 kW (300 CV) | |
Relación potencia/peso | 12 CV/t | |
Velocidad máxima |
42 km/h (sobre carretera) 16 km/h (a campo través) | |
Capacidad de combustible | 470 l | |
Autonomía | 200 km | |
Transmisión | caja de 7 marchas (6 adelante y reversa) | |
Rodaje | orugas con 8 ruedas de apoyo | |
Suspensión | ballestas | |
El Panzer IV fue un tanque medio desarrollado en la Alemania nazi a finales de los años 1930, ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre es una abreviación del nombre en alemán Panzerkampfwagen IV (vehículo de combate blindado modelo IV), abreviado como PzKpfw IV. La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 161.
Diseñado como tanque de apoyo a la infantería, el Panzer IV inicialmente no estaba destinado a combatir contra tanques enemigos, tarea encomendada al más ligero Panzer III. Sin embargo, para enfrentarse al T-34 soviético, el Panzer III quedaba obsoleto y el Panzer IV pasó a asumir el papel de la lucha contra tanques en sustitución de su predecesor, que a partir de entonces fue dedicado al apoyo de la infantería o transformado en otros vehículos. El Panzer IV fue el tanque alemán producido en mayor número y más ampliamente utilizado en la Segunda Guerra Mundial, y fue usado como base para la producción de muchos otros vehículos blindados de combate, entre los que se incluyen el cazacarros Jagdpanzer IV, el cañón de asalto Sturmgeschütz IV, el cañón antiaéreo autopropulsado Flakpanzer IV "Wirbelwind", y el cañón autopropulsado Sturmpanzer IV, entre otros.
Robusto y fiable, el Panzer IV prestó servicio en todos los escenarios de combate en los que participó el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, y tiene la distinción de ser el único tanque alemán que fue producido a lo largo de toda la guerra, sumando aproximadamente 8800 unidades fabricadas entre 1936 y 1945. Las mejoras y modificaciones del diseño, a menudo realizadas en respuesta a la aparición de nuevos tanques aliados, alargaron su vida útil. Generalmente esas mejoras consistían en incrementar la protección del blindaje o mejorar su armamento; aunque durante los últimos meses de la guerra, con la necesidad urgente de reemplazar rápido las pérdidas, los cambios en el diseño también incluían medidas retrógradas para simplificar y agilizar la fabricación.
El Panzer IV también fue el tanque alemán más ampliamente exportado de la época, con aproximadamente 300 ejemplares vendidos a países socios como Finlandia, Rumanía, España y Bulgaria. Después de la guerra, los franceses y españoles vendieron decenas de tanques Panzer IV a Siria, donde entraron en combate en la guerra de los Seis Días de 1967 contra Israel.