Paredones | ||
---|---|---|
Comuna de Chile | ||
![]() Plaza principal de Paredones. | ||
![]() | ||
Coordenadas | 34°38′53″S 71°53′57″O / -34.64808, -71.89922 | |
Entidad | Comuna de Chile | |
• País |
![]() | |
• Región | Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cardenal Caro | |
• Circunscripción | IX - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 35 | |
Alcalde | Antonio Carvacho Vargas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de octubre de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 562 km² | |
Altitud | ||
• Media | 105 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 6188 hab.[1] | |
• Densidad | 11,02 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Paredones es una comuna de la zona central de Chile ubicada en la provincia Cardenal Caro, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Integra junto con las comunas de Placilla, Pichilemu, Chépica, Santa Cruz, Pumanque, Palmilla, Peralillo, Navidad, Lolol, Litueche, La Estrella, Marchigüe y Nancagua el distrito electoral N.º 35 y pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial (O'Higgins).
Su cabecera, el pueblo de Paredones, está asentada en una pequeña planicie rodeado de quebradas y cerros que justifican plenamente su nombre. Paredones destaca por su arquitectura de adobe y teja, como así también, la producción de quinoa, cereal de grandes propiedades alimenticias, que es muy utilizado en la cocina americana, en la elaboración de diferentes platos de la gastronomía tradicional.
Se pueden encontrar diversos tipos de artesanías como chupallas de paja de trigo de Cutemu y Carrizalillo, mantas, choapinos y frazadas costinas de la localidad de Cabeceras.