Partido Nacional | ||
---|---|---|
Presidente | Macarena Rubio | |
Líder | Luis Lacalle Pou | |
Fundador | Manuel Oribe | |
Líderes históricos |
Wilson Ferreira Aldunate Luis Alberto Lacalle Luis Alberto de Herrera Jorge Larrañaga Aparicio Saravia | |
Fundación | 10 de agosto de 1836 (188 años) | |
Eslogan | Somos idea, La unión nos hará fuerza | |
Ideología |
Conservadurismo liberal[1] Democracia cristiana[2] Socioliberalismo[3] Nacionalismo cívico[4] Panamericanismo[4] Humanismo[4] Federalismo[5] [6] Facciones: Herrerismo[7] Wilsonismo[8] | |
Posición | Centroderecha[9][10][11] | |
Coalición | Coalición Republicana | |
Sede | Casa Vaeza, Juan Carlos Gómez 1384, Montevideo | |
País | Uruguay | |
Colores |
Blanco Celeste | |
Himno | Marcha de Tres Árboles | |
Think tank | Instituto Manuel Oribe | |
Organización juvenil | Juventud Partido Nacional | |
Instituciones relacionadas | Instituto Manuel Oribe | |
Afiliación internacional | Internacional Demócrata de Centro | |
Afiliación regional |
COPPPAL ODCA (observador) | |
Parlasur |
5/18 | |
Diputados |
31/99 | |
Senadores |
10/30 | |
Intendencias |
15/19 | |
Alcaldes |
87/125 | |
Sitio web | partidonacional.org | |
El Partido Nacional, también conocido como Partido Blanco, es un partido político uruguayo que alberga a variados sectores y se caracteriza por su hondo sentido republicano, su defensa de los valores democráticos y la soberanía nacional.[9][10] Fundado el 10 de agosto de 1836, es el partido político en actividad más antiguo del Uruguay y de toda América Latina. Se considera junto al Partido Colorado uno de los partidos tradicionales del país. Tras las elecciones de 2019, es el partido que gobierna el país para el período de 2020-2025.
Contando el cogobierno interino del blanco Manuel Oribe, por Gobierno del Cerrito en casi todo el país, y su contraparte colorada liderada por Joaquín Suárez, el Gobierno de la Defensa desde Montevideo, en plena Guerra Grande, y exceptuando el actual (2023) mandato de Luis Lacalle Pou, el Partido Nacional ha gobernado el país durante 35 años a lo largo de su historia, y eso incluye a presidentes constitucionales, interinos, de facto y gobiernos colegiados.