Partido Patriota | ||
---|---|---|
Presidente | Otto Pérez Molina | |
Secretario/a general | Valentín Gramajo | |
Secretarios generales adjuntos | Héctor Mauricio López Bonilla, Pedro Muadi Menéndez | |
Fundación | 13 de marzo de 2001 | |
Legalización | 13 de junio de 2002 | |
Disolución | 31 de enero de 2017[1] | |
Eslogan |
Mano Dura Soy patriota y amo a mi país | |
Ideología |
Patriotismo Liberalismo[2] Liberalismo conservador[3] Liberalismo económico Conservadurismo social Conservadurismo Nacionalismo Populismo de derecha | |
Posición | Centroderecha a derecha | |
Sede | 11 calle 11-54 zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala | |
País | Guatemala | |
Colores | Anaranjado | |
Organización juvenil | Juventud Patriota | |
Afiliación internacional | Internacional Liberal | |
Afiliación regional | Red Liberal de América Latina | |
Grupo Parlacen | Alianza Democrática | |
El Partido Patriota (PP) fue un partido político guatemalteco de tendencia conservadora, liberal solo en materia económica, y derechista, ligado al nuevo poder económico de los militares y de algunos nuevos empresarios guatemaltecos. Algunos de sus líderes, incluido el expresidente Otto Pérez Molina, fueron ligados a gravísimas violaciones de Derechos Humanos durante la represión militar previa a los Acuerdos de Paz (1991-1996) (1). Sin embargo, llegó a contar con ciento treinta y nueve representantes de las 334 alcaldías del país, siendo el partido con más alcaldes en Guatemala durante el gobierno de Otto Pérez Molina.[4] Desde 2003 fue uno de los partidos políticos más influyentes de Guatemala, los únicos dos candidatos a la Presidencia de Guatemala de los que tuvo, fueron elegidos presidente de Guatemala: Oscar Berger Perdomo en 2003 y Otto Pérez Molina en 2011. Los miembros de este partido se autodenominaban patriotas.
En 2003 formó parte de la coalición Gran Alianza Nacional, junto al Partido Solidaridad Nacional (PSN), el Movimiento Reformador (MR) y el Movimiento 17 (M-17), coalición que llevó la candidatura de Óscar Berger en las elecciones presidenciales de dicho año.
Al haber obtenido el PP la victoria en el balotaje del proceso electoral de 2011, el triunfo de Otto Pérez Molina lo convirtió en el primer militar retirado en asumir la presidencia de Guatemala. Por su parte, Roxana Baldetti se convirtió en la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de la República.[5][6]
Pero desde el 14 de septiembre de 2014, el Partido Patriota se encontraba suspendido y se había cancelado a Roxana Baldetti como secretaria general del partido por ser vicepresidente del país, por incumplimiento en los techos de campaña y opacidad en el financiamiento del partido, según el Acuerdo 294-2014 que emitió el Tribunal Supremo Electoral.[7]
El Partido Patriota se extinguió luego de los graves cuestionamientos sobre una red de corrupción pública en el Gobierno descubierta por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público, que terminaron con la renuncia y encarcelamiento del presidente Otto Pérez Molina y de la vicepresidenta Roxana Baldetti, junto con numerosos de sus asociados y colaboradores. Los casos judiciales más importantes en su contra son:
Finalmente, en febrero de 2017 el partido fue oficialmente cancelado por el Tribunal Supremo Electoral.