Peter Singer | ||
---|---|---|
Peter Singer en 2017 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peter Albert David Singer | |
Nacimiento |
6 de julio de 1946 Melbourne (Australia) | (78 años)|
Nacionalidad | Australiana | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Inglés australiano | |
Familia | ||
Padres |
Ernst Singer Cora Singer | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, catedrático, escritor y político | |
Área | Bioética y ética aplicada | |
Empleador |
| |
Movimientos | Filosofía occidental, utilitarismo, movimiento de liberación animal y altruismo eficaz | |
Obras notables | Liberación animal | |
Miembro de | Royal Society of Canada | |
Sitio web | petersinger.info | |
Distinciones |
| |
Peter Albert David Singer (Melbourne, Victoria; 6 de julio de 1946) es un filósofo utilitarista australiano. Es profesor de derecho y de filosofía en la Universidad de Monash (Melbourne).
Tras sus estudios iniciales en Australia, se traslada a la Universidad de Oxford, donde toma contacto con el utilitarismo ético mediante la lectura de autores en lengua inglesa, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Allí participa en protestas contra la guerra de Vietnam, y también tiene lugar su «conversión» al vegetarianismo,[1] por influencia de algunos estudiantes, que le despertaron el interés por los problemas en ética aplicada relativos al trato ético a los animales, el aborto, la eutanasia, la pobreza, la distribución de ingresos, la educación, entre otros.
Singer es desde 2009 miembro de Giving What We Can, una organización centrada en el altruismo eficaz cuyos miembros se comprometen a donar al menos el 10% de sus ingresos a organizaciones benéficas efectivas.[2]