Plano secuencia

En cine, un plano secuencia consiste en un único plano que se desarrolla en varios lugares de una misma localización o sucesivamente en varias localizaciones interconectadas. Esta ubicuidad hace que el plano secuencia incluya necesariamente numerosos movimientos de cámara, panorámicas y travellings (de lo contrario, se trata de un plano largo situado en el mismo lugar).

Se utiliza sobre todo para seguir a un personaje que se desplaza por uno o varios decorados. El plano secuencia puede introducirse en la película tal cual, sin ser interrumpido por el montaje ni mezclado con otros planos; técnicamente, sigue siendo un plano único, de ahí su nombre. Sin embargo, un plano secuencia también puede convertirse en un plano principal; en este caso, durante el montaje, se intercala con otros planos, conocidos como cortes, de diferentes tamaños, o se divide en varias secciones «cortadas».

El plano secuencia se confunde a menudo con el plano largo, un plano que contiene toda una escena en un encuadre fijo, como en la película de Chantal Akerman Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles, en la que la directora utiliza este tipo de plano para confinar aún más a la protagonista en su universo mental cerrado y repetitivo.

Uno de los planos secuencia más famosos de la historia del cine pertenece al arranque de la película Touch of Evil de Orson Welles, en el que el suspense, centrado en el inminente estallido de una bomba colocada en un coche que atraviesa el centro de la ciudad, se combina con la presentación de la pareja protagonista, todo ello envuelto por el ritmo sincopado de un tema de Henry Mancini.


Plano secuencia

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne