Primera parte del tesoro de las lenguas ꜫaꜫchiquel, quiché y ꜯutuhil | ||
---|---|---|
![]() Primera página del manuscrito del Popol Vuh, guardado en la Biblioteca Newberry, Chicago, Colección Ayer. | ||
Género | Narrativo | |
Tema(s) | Creación del mundo | |
Idioma | Español | |
Tipo de publicación | Manuscrito eclesiástico | |
Ciudad |
![]() | |
País | Capitanía General de Guatemala | |
Fecha de publicación | 1701-1703 | |
Formato | Folios de columnas paralelas de k'iche' y español | |
Popol Vuh (del quiché: Popol Wuj ‘Libro del consejo’) es el nombre de una recopilación bilingüe de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo maya k'iche' o quiché, el pueblo indígena en la actual Guatemala con mayor cantidad de población. Este libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido considerado el libro sagrado de los mayas. En la ortografía kꞌicheꞌ contemporánea el libro se llama Popol Wuj, conforme a las normas de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.[1]
El Popol Vuh, también conocido como Libro del consejo, es un libro que atesora gran parte de la sabiduría y muchas de las tradiciones de la cultura maya, establecida principalmente en lo que hoy en día es Guatemala. Es un completo compendio de aspectos de gran importancia como religión, astrología, mitología, costumbres, historia y leyendas que relatan el origen del mundo y de la civilización, así como de los muchos fenómenos que suceden en la naturaleza.