Presidente de la República de El Salvador | ||
---|---|---|
| ||
Nayib Bukele | ||
Desde el 1 de junio de 2024 | ||
Ámbito | El Salvador | |
Titular de | Gobierno de El Salvador | |
Sede | San Salvador | |
Residencia | Casa Presidencial | |
Tratamiento |
Excelentísimo/a Señor/a (protocolario, fuera de El Salvador)[1] | |
Salario |
$5,181 USD[2] (mensuales) | |
Duración | 5 años, renovable una sola vez de modo consecutivo[3][4][5][6][7] | |
Designado por | Sufragio directo | |
Suplente | Vicepresidente de El Salvador | |
Creación | 22 de febrero de 1841 | |
Primer titular | Juan Lindo | |
Sitio web | www.presidencia.gob.sv | |
El presidente de la República de El Salvador es el jefe de Estado y de Gobierno de El Salvador. Es además, por ley constitucional el comandante general de la Fuerza Armada, quien dirige y conduce a todas las ramas de éstas y es encargado de su administración.[8]
El presidente de la República de El Salvador inicia sus funciones el 1 de junio del año de su elección, y es acompañado de un vicepresidente de la República, para la conducción y manejo de la política del Consejo de Ministros y del gabinete del Gobierno de la República de El Salvador.
Según el artículo 80 de la Constitución, para que una persona sea declarada presidente electo de la República, debe obtener en las elecciones presidenciales el 50 % más uno de los votos obtenidos en la elección; si ninguno de los candidatos llega a obtener ese resultado, se realizará una segunda vuelta, en la que participarán los dos candidatos que hayan obtenido más votos electorales en la primera ronda.
La duración del cargo presidencial es de cinco años con posibilidad de reelegirse una sola vez de conformidad con lo dispuesto por la Constitución de El Salvador en su artículo 152 ordinal 1.º (según sentencia de la Sala de lo Constitucional de 2021), y cada 1 de junio deberá rendir cuentas ante la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, sobre los aportes y Desarrollo Gubernamental que él, su vicepresidente y el Consejo de Ministros desarrollaron desde el inicio del mandato presidencial.[6][7]