Pueblo sapo

Sapo
Máscara ceremonial del pueblo sapo, Liberia
Otros nombres Bush Kru, Sarpo o Krahn del sur
Descendencia c. 66.000
Idioma Idioma sapo
Religión animismo, cristianismo
Etnias relacionadas daho, doo, we, glaro, krahn, nyabwa y twabo
Asentamientos importantes
LiberiaBandera de Liberia Liberia

El pueblo sapo es de origen Krahn.[1]​ También son conocidos como bush kru, sarpo o krahn del sur.[2]​ Habitan los valles meridionales y centrales del río Sinoe, en Liberia.[1]​ Llegaron en el correr del siglo XIX desde el norte y se introdujeron por territorio krawi. Al instalarse cambiaron su nombre por Sapo y sus aldeas dividieron en dos al país kru.[3]​ Lingüísticamente están emparentados con las comunidades daho, doo, we, glaro, krahn, nyabwa y twabo.[4]​ Son un pueblo agricultor dedicado al cacao, y el aceite de palma. La pesca complementa su actividad económica.[5]

Los sapo, como el resto de la etnia kru se distinguen de pueblos que los rodean por la ausencia de siclemia.[6]​ Se estima que su población alcanza las 66.000 personas que tienen la lengua sapo en común.[7]​ Idioma que pertenece a la familia de lenguas Kru.[8]

  1. a b Cortés López, 2009, p. 350.
  2. PeopleGroups.org. «PeopleGroups.org - Sapo of Liberia». peoplegroups.org. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  3. Cortés López, 2006, pp. 63-64.
  4. Cortés López, 2009, pp. 350-351.
  5. Cortés López, 2009, p. 351.
  6. Cortés López, 2006, p. 63.
  7. «Sapo Language | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 15 de abril de 2021. 
  8. Project, Joshua. «Sapo, Bush Kru in Liberia». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2021. 

Pueblo sapo

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne