Robert Mallet-Stevens | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de marzo de 1886 VIII Distrito de París (Francia) | |
Fallecimiento |
8 de febrero de 1945 XVI Distrito de París (Francia) | |
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Special School of Architecture | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador de producción, diseñador y artista visual | |
Años activo | 1900-1945 | |
Cargos ocupados | Director (1935-1939) | |
Empleador | École des beaux-arts de Lille (1935-1939) | |
Obras notables | ||
Distinciones |
| |
Robert Mallet-Stevens (París, 24 de marzo de 1886-París, 8 de febrero de 1945) fue un arquitecto y diseñador francés.
Diplomado por la École spéciale d'architecture de París en 1910, trabajó primero, debido a su interés por la colaboración entre las diversas artes, como diseñador de mobiliario y de decorados para el cine. Poco a poco desarrolló su faceta arquitectónica, casi en exclusiva para clientes privados. En el ámbito público, diseñó uno de los cuarteles del servicio de bomberos de la ciudad de París.
En 1929 participó en la fundación de la Union des Artistes Modernes (UAM), que fue consolidada por Le Corbusier, Charlotte Perriand y Jean Prouvé, y que aspiraba a promover las emergentes tendencias del modernismo y la industrialización en el arte, aunque no tuvo el éxito esperado.
Temiendo por la seguridad de su familia, pues estaba casado con una judía, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que refugiarse del Gobierno de Vichy en Penne-d'Agenais, en el departamento del suroeste de Lot y Garona.
Su obra y realizaciones, poco conocidas a su muerte, cayeron en el olvido hasta la década de 1980. Posteriormente, una retrospectiva de su obra en el Centro Pompidou, ayudó a emprender restauraciones y rehabilitaciones de sus edificios, asentando su memoria.