Rope | ||
---|---|---|
Título |
La soga (México y España) Festín diabólico (Argentina) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Lowell J. Farrell | |
Dirección artística | Perry Ferguson | |
Producción |
Sidney Bernstein Alfred Hitchcock | |
Guion |
Arthur Laurents Hume Cronyn (adaptación) Ben Hecht (no acreditado) [1] Patrick Hamilton[2] | |
Basada en | Rope (1929) de Patrick Hamilton | |
Música | Leo Forbstein | |
Sonido | Al Riggs | |
Maquillaje | Perc Westmore | |
Fotografía |
Joseph A. Valentine William V. Skall | |
Montaje | William H. Ziegler | |
Protagonistas |
James Stewart John Dall Farley Granger Cedric Hardwicke Constance Collier Douglas Dick Edith Evanson Dick Hogan Joan Chandler | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1948 | |
Género |
Crimen Suspenso | |
Duración | 80 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Transatlantic Pictures Warner Bros. Pictures | |
Distribución | Warner Bros. Pictures | |
Presupuesto | $1.500.000[3]–$2.000.000[4] | |
Recaudación | $2.200.000[5]–$2.700.000[3] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Rope (La soga en México y España; Festín diabólico en Argentina) es una película estadounidense de thriller psicológico y crimen de 1948 dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la obra teatral homónima de 1929 de Patrick Hamilton. La historia fue adaptada para la película por Hume Cronyn y el guion fue escrito por Arthur Laurents. Está protagonizada por James Stewart, John Dall y Farley Granger.
La trama se centra en los estudiantes Brandon (Dall) y Philip (Granger), quienes, alentados por las ideas de su profesor de filosofía (Stewart), asesinan a un antiguo compañero y celebran una fiesta con el cadáver aún oculto en su apartamento; todo con el único propósito de probar que son intelectualmente superiores y capaces de cometer el "crimen perfecto". Tanto la película como la obra de teatro original guardan importantes similitudes con el mediático caso real del asesinato de Bobby Franks a manos de los estudiantes Nathan Leopold y Richard Loeb, cometido en Chicago en 1924.[6]
Producida por Hitchcock y Sidney Bernstein, es la primera película de Transatlantic Pictures, la productora que ambos acababan de crear. Además, es la segunda película de Hitchcock rodada en un espacio reducido—como Lifeboat (1944) o la posterior La ventana indiscreta (1954)—y su primera película en Technicolor.[7]Hitchcock empleó el color para mostrar los cambios de luz del atardecer y acentuar que la película narra una acción continua que dura aproximadamente una hora y media y transcurre en "tiempo real", es decir, sin lapsos de tiempo.[8] Empleando una técnica sin precedentes para la época, Hitchcock editó la película para que pareciera haber sido rodada únicamente en cinco tomas continuas (sin contar la secuencia inicial).[9]Para ello, el rodaje se realizó en planos secuencia ininterrumpidos de hasta diez minutos (duración máxima de un rollo de película de la época), que requirieron diez días de ensayos de actores y equipo técnico para poder llevarse a cabo. Se utilizaron trucos para esconder los cortes entre planos.[1][10]