El segundo mundo es un concepto que se utiliza para referirse a los países socialistas, en oposición al sistema económico-ideológico del primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educativo, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo.[1]
Actualmente el término está en desuso, pero se consideran países de segundo mundo a los países con economías emergentes como Rusia, la India y China. También a aquellos que son llamados «países en vías de desarrollo» como Brasil, México, Sudáfrica, entre otros.[2]