Sitges | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Vista general de la localidad | ||||
Ubicación de Sitges en España | ||||
Ubicación de Sitges en la provincia de Barcelona | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Cataluña | |||
• Provincia | Barcelona | |||
• Comarca | Garraf | |||
• Partido judicial | Villanueva y Geltrú[1] | |||
Ubicación | 41°14′02″N 1°48′15″E / 41.233888888889, 1.8041666666667 | |||
• Altitud | 10 m | |||
Superficie | 43,85 km² | |||
Población | 32 405 hab. (2024) | |||
• Densidad | 650,56 hab./km² | |||
Gentilicio |
sitgetano,-a. suburense | |||
Código postal | 08870 | |||
Pref. telefónico | 93 | |||
Alcaldesa (2019) | Aurora Carbonell Abella (ERC)[2] | |||
Presupuesto | 51 525 000 €[3][4] (2019) | |||
Patrón | San Bartolomé | |||
Patrona | Santa Tecla | |||
Sitio web | www.sitges.cat | |||
Sitges (catalán [ˈsidʒəs]) es un municipio y localidad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Perteneciente a la comarca del Garraf, la localidad está situada en la costa mediterránea a 38 km al sur de la capital provincial, Barcelona. Su población en 2017 era de 28 527 habitantes (INE). Su economía está basada en el turismo y la cultura, contando con numerosas plazas hoteleras y eventos como el Festival de Cine de Sitges. Sitges constituye un significativo destino de turismo LGBT, además de acoger congresos, conferencias, seminarios y reuniones empresariales.