Tegueste II | ||
---|---|---|
Estatua idealizada de Tegueste II situada en la Plaza de la Patrona de Canarias. | ||
Información personal | ||
Otros nombres | Antón de Tegueste | |
Nacimiento |
siglo XV Tenerife | |
Fallecimiento |
principios del siglo XVI ¿? | |
Nacionalidad |
Teguestera Castellana | |
Etnia | Guanche | |
Religión | religión aborigen canaria | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres |
Tegueste I Arysma | |
Cónyuge | Tegina o Catalina Ramírez y Alfonso | |
Hijos | Teguaco | |
Familiares |
Juan Fernández, Álvarez Teguazo y Juan Teguazo (hijos) Tinerfe (abuelo) don Juan de Tegueste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Tegueste | |
Años activo | ¿?-1496 | |
Conocido por | Conquista de Tenerife | |
Cargos ocupados | Mencey | |
Predecesor | Tegueste I o Guahuco | |
Tegueste II (Tenerife, Siglo XV - ¿?, principios del siglo XVI) es el nombre dado por los historiadores al líder guanche que gobernaba el territorio homónimo durante la conquista de Tenerife en el siglo xv.[1]
Para el poeta Antonio de Viana, Tegueste no era un menceyato, sino un señorío, por lo que este personaje no tenía el rango de mencey. No obstante, por los documentos contemporáneos a los hechos se sabe que, en efecto, Tegueste se contaba entre los menceyatos guanches.[1]
Hay que destacar que muchos investigadores modernos consideran que el nombre, como antropónimo, fue inventado por Antonio de Viana para su obra La Conquista de Tenerife.[2]
El término Tegueste ha sido traducido con el significado de 'húmeda'.[3]