Terremoto de Guatemala de 1917-1918 | ||
---|---|---|
5.6 (25 de diciembre) en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
Catedral Metropolitana tras los terremotos | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora | ||
Tipo | Oscilatorio, ondulatorio y superficial | |
Profundidad | Posiblemente de 5 km | |
Coordenadas del epicentro | 15°19′N 89°06′O / 15.32, -89.1 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | Departamento de Guatemala, Guatemala | |
Réplicas | Varias | |
Víctimas | 2000 fallecidos | |
Los terremotos de Guatemala de 1917-18 fueron una serie de sismos que se produjeron en la Ciudad de Guatemala entre el 17 de noviembre de 1917 y mayo de 1918, y que destruyeron más del sesenta por ciento de la ciudad y la falsa creencia de que los profundos barrancos que la rodeaban la iban a proteger de los estragos de los terremotos.[2] Entre otros acontecimientos, la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno, provocó la caída del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien ya llevaba más de veinte años en el poder.[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Spinden197