Thalasseus bergii

Charrán piquigualdo

Plumaje de cría
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Thalasseus
Especie: T. bergii
(Lichtenstein, 1823)
Distribución

     Zona de cría aproximada      Zona de invernada
Sinonimia

Sterna bergii

El charrán piquigualdo (Thalasseus bergii) es una especie de ave marina de la familia Sternidae que habita en el Índico y el Pacífico suroccidental. Sus cinco subespecies forman grandes colonias en distintas zonas de las costas e islas de África, Asia y Oceanía. Tras la cría, todas las poblaciones se dispersan mucho, alejándose de sus zonas de cría internándose en el mar.

Esta especie de charrán esta estrechamente emparentada con el charrán real y con el charrán bengalí, pero se diferencia fácilmente de ellos por su tamaño y el color del pico. El charrán piquigualdo como su propio nombre indica tiene el pico amarillo, la espalda gris, el vientre blanco y un copete crestado negro que se reduce durante el invierno.

Es una especie adaptable que ha aprendido a seguir a los barcos pesqueros para aprovechar los desperdicios tirados por la borda, y también a utilizar lugares de anidamiento inusuales como los tejados de los edificios y las islas artificiales de las salinas e instalaciones de aguas residuales. El robo de huevos y pollos realizado por las gaviotas, los ibis y humanos además de otras actividades humanas como la pesca y la caza son las causas de sus declives locales. No existe preocupación a nivel global sobre su estado de conservación, manteniéndose una población total estable de más de 500.000 individuos.

  1. BirdLife International (2009). «Sterna bergii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2009 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de octubre de 2010. 

Thalasseus bergii

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne